LOS ÁTOMOS Y LAS MOLÉCULAS
1.LA MISMA SUSTANCIA EN LOS TRES ESTADOS
Todos los cuerpos están formados por sustancias: las personas, los coches, los muebles,el aire,etc.
Todas las sustancias están formadas por partículas muy pequeñas llamadas moléculas,que no podemos ver a simple vista,
Una sustancia cambia de estado (sólido, líquido o gaseoso) según se encuentren situadas las partículas que la forman.
.jpg)
Las sustancias pueden están en estado sólido,líquido o gaseoso.
- En las sustancias sólidas las moléculas se encuentran situadas muy cerca unas de otras y no pueden moverse.
- En las sustancias líquidas las moléculas se encuentran situadas más separadas que en las sólidas y pueden moverse ligeramente.Por eso, se colocan adoptando la forma del recipiente que las contiene.
- En las sustancias gaseosas las moléculas están muy separadas y se mueven libremente, ocupando todo el espacio posible y pudiéndose comprimir ("apretarse").
Las propiedades de una sustancia (su color, etc.) dependen del tipo de moléculas que la forma y de su disposición en el espacio.
2.LAS MOLÉCULAS
Las diferentes sustancias están formadas por distintos tipos de moléculas , con diferente forma y disposición en el espacio.
- Una sustancia pura está toda ella formada por un solo tipo de moléculas y todas son iguales. Por ejemplo, el agua pura está formada únicamente por un tipo de moléculas,
Una mezcla está formada por varios tipos distintos de moléculas. Un ejemplo de mezcla es el agua con azúcar.
3.LA MASA, EL VOLUMEN Y LAS MOLÉCULAS EN UN CAMBIO DE ESTADO
Cuando se produce el cambio de estado, la masa no varía, es decir, la cantidad de materia es siempre la misma, ya que el número de moléculas que forman la sustancia es siempre el mismo, solamente varía la distancia entre ellas.
Pero en un cambio de estado el volumen varia; esto es debido a que las moléculas se juntan o se separan más entre ellas, ocupando más o menos espacio.
4. LAS MOLÉCULAS ESTÁN FORMADAS POR ÁTOMOS
Las moléculas están formadas por partículas más pequeñas llamadas átomos.
En la actualidad se conocen 105 tipos de átomos distintos: átomos de hidrógeno, oxígeno, etc.
Las moléculas se diferencian unas de otras por el tipo de átomos que las forman y el número de ellos presenten en cada una.
Los átomos que forman una molécula pueden ser:
5.ESTRUCTURA DE LOS ÁTOMOS
Los átomos constan de dos partes, el núcleo y la corteza.
El núcleo contiene partículas cargadas positivamente, (llamadas protones), y partículas sin carga, llamadas neutrones.
Rodeando al núcleo está la corteza , en la que se encuentran los electrones, partículas caragadas negativamente que giran en torno al núcleo.
6.EL SISTEMA PERIÓDICO (O TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS).
Para ordenar y clasificar los átomos se realizó una tabla periódica, en la que se encuentran representados de forma ordenada todos los tipos de átomos que existen y que son unos 105.
Cada tipo de átomo constituye un elemento químico diferente.
Cada elemento químico tiene un nombre, pero para representarlo de forma más sencilla se utiliza un símbolo.
En cada casilla de la tabla periódica se encuentran escritos datos del elemento como la densidad, la masa o su numero atómico.
Los elementos químicos que forman la tabla periódica se dividen en varios grupos: los metales, los semimetales, los no metales y los gases nobles.
7.REPRESENTAR MOLÉCULAS POR MEDIO DE FÓRMULAS.
Para representar las moléculas que forman la materia se utilizan las fórmulas.
Una fórmula indica de forma resumida:
En la actualidad se conocen 105 tipos de átomos distintos: átomos de hidrógeno, oxígeno, etc.
Las moléculas se diferencian unas de otras por el tipo de átomos que las forman y el número de ellos presenten en cada una.
Los átomos que forman una molécula pueden ser:
- Iguales: cuando forman sustancias puras.
- Distintos: formando así los compuestos
5.ESTRUCTURA DE LOS ÁTOMOS
Los átomos constan de dos partes, el núcleo y la corteza.
El núcleo contiene partículas cargadas positivamente, (llamadas protones), y partículas sin carga, llamadas neutrones.
Rodeando al núcleo está la corteza , en la que se encuentran los electrones, partículas caragadas negativamente que giran en torno al núcleo.
6.EL SISTEMA PERIÓDICO (O TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS).
Para ordenar y clasificar los átomos se realizó una tabla periódica, en la que se encuentran representados de forma ordenada todos los tipos de átomos que existen y que son unos 105.
Cada tipo de átomo constituye un elemento químico diferente.
Cada elemento químico tiene un nombre, pero para representarlo de forma más sencilla se utiliza un símbolo.
En cada casilla de la tabla periódica se encuentran escritos datos del elemento como la densidad, la masa o su numero atómico.
Los elementos químicos que forman la tabla periódica se dividen en varios grupos: los metales, los semimetales, los no metales y los gases nobles.
7.REPRESENTAR MOLÉCULAS POR MEDIO DE FÓRMULAS.
Para representar las moléculas que forman la materia se utilizan las fórmulas.
Una fórmula indica de forma resumida:
- El o los tipos de átomos que forman la molécula.
- El número de átomos de cada tipo que la forman.
Para escribir una fórmula se escribe el símbolo de cada uno de los átomos que forman la molécula y al lado derecho de cada símbolo y situado un poco más bajo el número de átomos de este tipo que forman parte de la molécula.
Por ejemplo:
- El agua H2O
Esta formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.